CLISAIClínica de Salud Integral Jacarandas

Conoce Nuestro Equipo de Profesionales

Da Click en Cada Uno Para Saber Más

Psicóloga con Maestría en Terapia Cognitivo Conductual

Ced.Prof. 12428059.

Con entrenamiento en Terapia Dialéctica Conductual por DBT Latinoamérica. Entrenamiento en TREC. (Terapia racional emotivo y conductual por el instituto Albert Ellis Institute) y con diplomado en Terapias Contextuales (por el Instituto de ciencia conductual-contextual y Terapias integrativas de México). Está Certificada en diagnóstico y detección del Trastorno obsesivo compulsivo. Nivel 1 por TOC México. Tiene Maestría en Psicoterapia Gestalt con enfoque en niños y adolescentes. Por el Instituto de Psicoterapia Humanista de Aguascalientes. Ced.Prof. 7321952. Psicóloga Bariátrica con diplomado por la Universidad Anáhuac de México, brinda tratamientos preoperatorios y seguimiento a pacientes en protocolo de cirugía Bariátrica. Certificada por la Organización panamericana de la salud OPS. En Especialización identificación, valoración e intervención terapéutica en pacientes con comportamiento suicida. 

  Certificada por grupo VALUATI, Centro de capacitación y evaluación de competencias Laborales y Profesionales,en Atención presencial de primer contacto a mujeres víctima de violencia de género ECO539. Con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de problemas cognitivos, conductuales y emocionales. Ofrece tratamientos clínicos en el campo de la salud mental, con un enfoque conductual y contextual. Trabaja grupos Psicoeducativos en talleres, y con GEH Grupo de entrenamiento en habilidades, en 4 módulos (Efectividad interpersonal, Regulación emocional, Tolerancia al malestar y Mindfulness) para pacientes con Desregulación Emocional. Es parte del Equipo de consultoría de DBT Guanajuato.
Cuenta con Autorización y Registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como Agente Capacitador Externo con el número BEDM-720522-MM2-0005, para brindar apoyo a empresas y/o instituciones, en el desarrollo de las acciones de capacitación a sus trabajadores, respecto a los cursos que se encuentran en el Directorio que puedes verificar AQUÍ; pudiendo extender formato DC-5, a los participantes de los cursos que acreditó ante STPS.

Psicólogo Clínico

Mtro. En Terapia Cognitivo Conductual CED. 14607575.

Psicólogo con formación en psicoterapia basada en evidencia con más de 10 años de experiencia clínica.

Atención y prevención de la conducta suicida, adicciones y violencia de género, así como tratamiento especializado en trastornos afectivos y trastornos de ansiedad. En el ámbito público, como privado.

Diplomados, acreditaciones, certificaciones y cursos en terapias contextuales y terapia basada en evidencia científica, terapia de aceptación y compromiso, terapia dialectico conductual, identificación y atención temprana de problemas de salud mental, tratamiento especializado del paciente con trastornos por consumo de sustancias, manejo de la ansiedad, depresión, conducta suicida, trastornos de personalidad, psicología forense, derechos Humanos y Normas Oficiales en materia de Salud, entre otros cursos y acreditaciones sobre salud mental.

◉ Atención psicoterapéutica individual para adultos.
◉ Realización de valoraciones psicológicas integrales a niños, niñas, adolescentes y adultos.
◉ Realización de dictámenes periciales.

Licenciada en psicología egresada de la Universidad del Valle de México

Ced.Prof. 3377856.

Experiencia Clínica:
Psicóloga clínica con experiencia desde el 2006 brindando atención psicológica de forma individual y manejo de grupos. Desde el 2009 a la fecha colabora en el sector público como psicóloga en Clínica de Enfermedades Crónicas. Otorga consulta en tratamientos de salud mental, atención de riesgo suicida, trastornos de depresión, ansiedad, procesos de duelo, modificación de estilos de vida de forma saludable a través de modificación de conductas para la adherencia al tratamiento.

Área académica:
◉ Actualmente cursa la Maestría de Terapia Cognitivo Conductual impartida por Instituto de Terapia Cognitivo Conductual de CDMX.
◉ Diplomado en especialización en identificación, valoración e intervención del comportamiento suicida por parte de la Organización Panamericana de la Salud.
◉ Educadora en diabetes por parte de la Universidad de Guanajuato.
◉ Terapia cognitivo conductual impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
◉ Trastornos de la conducta alimentaria impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
◉ Prevención clínica para las enfermedades crónicas no transmisibles por parte del Instituto Nacional de Salud Pública.
◉ Intervención familiar con enfoque estructural impartido por la Universidad de Guanajuato. Psicoterapia Gestalt infantil y de adolescentes por parte de Integro Bajío.

Psicóloga egresada de la Universidad Anáhuac Querétaro, con reconocimiento Ceneval a la excelencia académica.

Experiencia clínica en primeros auxilios psicológicos, dentro de la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro, así como en evaluación psicométrica y psicológica dentro de la Clínica Psicológica Universitaria Anáhuac, trabajando en el diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes.

Asimismo, cuenta con experiencia laboral en programas terapéuticos y de desarrollo profesional para personas con síndrome de Down, sus familias y la comunidad, en la organización Gigi’s Playhouse.

Actualmente cursa la maestría en Psicología Clínica y de la Salud, en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, con sede en Madrid.

Psicóloga con Maestría en Terapia Cognitiva Conductual

Ced. Prof. 3641645

Con entrenamiento en TREC. (Terapia Racional Emotiva Conductual por el Instituto Albert Ellis Institute), con Diplomado en Intervención familiar con enfoque estructural, (por la Universidad de Guanajuato; Secretaría de Salud). Está certificada en Teoría y Técnicas Racionales - Emotivas- Conductuales (por el Instituto Albert Ellis México D.F.).

Psicóloga con amplia experiencia en tratamientos Psicoterapéuticos con adultos, adolescentes y grupos (Psicopatologías en la Adolescencia).

Capacitada por la Universidad De La Salle Bajío en (Posvención e Intervención en crisis a familiares de muerte por suicidio). Experiencia y Capacitación; en Terapia Cognitivo Conductual para el abordaje del duelo (Por el Intituto LiBeR de Terapia Cognitivo Conductual y el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual Irapuato.). Apta por conocimiento, manejo y experiencia en el comportamiento suicida. (Asociación Mexicana de Suicidología en la Universidad de Guanjuato – Campus León Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato.)

Habilidad en la Psicoterapia Contextual o basada en las evidencias, (Por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual Irapuato). Capacitación y Destreza en Psicología Humanista, (Por El Centro Humanistico Gestal, A.C.)

Detección, manejo y atención en violencia intrafamiliar, avalado por veintiún años de experiencia en (La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato).

Con amplia experiencia en el diagnóstico y Tratamiento en los problemas cognitivos, conductuales y emocionales. Ofrece tratamiento clínico en el área de la salud mental, con un enfoque cognitivo- conductual. Con un extenso conocimiento y manejo en grupos diversos, en edad y sexo. Aptitudes en la Transmisión de ideas amparada con su experiencia en la docencia en (Universidad Quetzalcóatl de Irapuato A.C.; Fomento Educativo Cultural, A.C. Instituto Irapuato), en sus niveles de Preparatoria y Universidad.

Psicóloga egresada de la Universidad Quetzalcoatl de Irapuato. Actualmente cursa la maestría en terapia cognitivo conductual, por parte del Instituto de Terapia Cognitiva Conductual de la CDMX. Cuenta, además, con una maestría en Administración de Personal por parte de Universidad de Guanajuato. Ha realizado diferentes capacitaciones y diplomados en el área de salud mental entre los que destacan: Abordaje del comportamiento suicida en la atención ambulatoria primaria; "Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma Infantil" entre otros.

Su experiencia clínica en el ámbito privado es desde el año 2012. Ha trabajado en Instituciones Educativas realizando evaluaciones psicológicas en niñas, niños y adolescentes e impartiendo platicas y talleres.

Tiene amplia experiencia en consultoría familiar desarrollando competencias parentales en Crianza Positiva a padres de familia.

En el sector público se ha desempeñado como psicóloga clínica brindando prevención y atención a mujeres y niñas en situación de violencia, así como el manejo de grupos psicoeducativos y trabajo comunitario en la prevención de adicciones de niñas, niños y adolescentes.

Cedula Prof. 00016215.

Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Instituto Irapuato. Apasionada del estudio del comportamiento humano con evidencia científica que promueva la salud mental.

Cursando la fase final de Maestría en Terapia Cognitivo Conductual por el Instituto de Terapia Cognitivo Conductual (ITCC) de la CDMX, con experiencia clínica en el tratamiento psicológico a adolescentes y adultos.

Con experiencia en la atención y tratamiento a personas víctimas de violencia familiar, sexual y de género.

Certificada por Grupo VALUATI en la EC0539 para la atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género.

Cuenta con Entrenamiento en Habilidades Terapéuticas y Entrenamiento en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) por el Instituto de Terapia y Tecnología Conductual (INTTEC).

Así como cursos de Evaluación y Manejo de la Conducta Suicida impartidos por el Instituto de Terapia Contextual CDMEX.

Experiencia y habilidad para brindar Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención en Crisis a pacientes con desregulación emocional.

Cedula Prof. 11601608.

Psicólogo clínico egresado de la Universidad de Guanajuato, con formación especializada en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), actualmente maestrante en el Instituto en Terapia Cognitivo-Conductual (Ciudad de México). Cuenta además con entrenamiento en Terapia Dialéctico-Conductual en adolescentes (DBT) por parte de DBT Iberoamérica.

Tiene amplia experiencia clínica en el trabajo con adolescentes y adultos, centrado en la atención emocional, intervención en crisis, prevención del suicidio y acompañamiento terapéutico desde la TCC. En el ámbito educativo ha trabajado con adolescentes, jóvenes y docentes, coordinando el área psicopedagógica en instituciones de educación media superior, donde ha liderado programas de atención psicológica y prevención del riesgo suicida, en colaboración con la Asociación Mexicana de Suicidología y la Secretaría de Salud, además de fungir como supervisor de practicantes y pasantes de psicología clínica y educativa.

Ha trabajado como psicólogo clínico y de la salud en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, participando en protocolos de salud, seguimiento hospitalario, aplicación de pruebas neuropsicológicas, grupos de intervención y en protocolos de trasplante renal, hepático y de médula ósea como parte de un equipo interdisciplinario.

Su formación internacional incluye una estancia académica en la facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (España) en psicología de la salud y formación en TCC. Complementa su perfil con diversos cursos y certificaciones en tutoría académica, primeros auxilios psicológicos, docencia y formulación de casos clínicos.